Perfil del Diseñador gráfico

 OBJETIVO GENERAL

  • Capaces de formular y organizar estrategias de comunicación visual, así como de intervenir en el proceso de producción, sistematización y difusión de mensajes por medios gráficos.
  • Con el dominio de las herramientas suficientes para poder trasmitir de manera adecuada sus conocimientos en materia de diseño gráfico.



OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Habilitar al estudiante con herramientas teóricas, metodológicas y procedimentales para su desempeño en el campo del diseño gráfico.
  • Fomentar en el estudiante actitudes que lo lleven a ejercer la profesión de manera responsable, reflexiva, tolerante y bajo un estricto apego ético.
  • Generar, fomentar y difundir las tendencias de la cultura del diseño a través de una formación de calidad, apoyada en métodos pedagógicos sustentados en proyectos académicos que vinculen claramente la teoría y la práctica profesional en cualquiera de sus expresiones.
  • Vincular el trabajo académico con el de las empresas, las instancias culturales y educativas de nuestra localidad, nuestra región y nuestro país como parte de un trabajo permanente, integrando al mismo tiempo los desarrollos tecnológicos a los procesos creativos, con un claro compromiso en el ejercicio de una educación centrada en el alumno.
  • Establecer un compromiso con la enseñanza y proyección del diseño contemporáneo y de vanguardia, sustentado en un planteamiento académico que fomente la sensibilidad, talento y creatividad como componentes y condicionantes esenciales en la formación de estudiantes activos, propositivos y comprometidos con lo físico, lo social y cultural de cualquier entorno de trabajo donde se desarrolle el oficio del Diseño Gráfico.


PERFIL DEL DISEÑADOR

Deberá preferentemente mostrar:

    • Facilidad en el manejo de las formas y el espacio.
    • Espíritu creativo, crítico, innovador y capacidades para proponer soluciones a problemas concretos.
    • Habilidades manuales y disposición para su práctica.
    • Paciencia para poder trabajar con herramientas y materiales.
    • Capacidad para expresarse de manera gráfica, oral y escrita
    • Intereses por los fenómenos de comunicación humana, tanto individuales como masivos.
    • Memoria visual, así como capacidad perceptiva y de observación.
    • Manejo adecuado de la información con fines comunicacionales, técnicos y culturales.
    • Interés por la  conservación del medio ambiente.
    • Disposición por el aprendizaje autónomo y continuo.
    • Capacidad de expresión plástica y estética.
    • Sentido práctico y dinámico.
    • Capacidad de organización de su tiempo.
    • Concentración y perseverancia.
    • Interés por la búsqueda de nuevas soluciones, la experimentación y la investigación.
    • Sensibilidad ante los principales problemas que aquejan a nuestra sociedad y con la capacidad de integrar el resultado de nuevos conocimientos en experiencias de composición y construcción de objetos de diseño.


CAMPO PROFESIONAL
Se puede desempeñar en:

  • Instituciones y empresas  de carácter privado o público en las áreas de publicidad, impresión multimedia, comunicación visual, arte, informática, fotografía e ilustración.
  • El diseño y desarrollo de productos comunicacionales.
  • La comunicación gráfica a través de medios impresos y electrónicos.
  • Generando empresa de diseño o de desarrollo de productos.
  • La industria manufacturera.
  • Como profesional independiente (free lance) al servicio de: La producción y difusión de la cultura. La gestión de proyectos que integren múltiples saberes y recursos. La docencia media superior y superior, previa capacitación pedagógica y didáctica.

Universidad de Sonora. (2019). Licenciatura en diseño gráfico. Recuperado 27 de octubre de 2021, de https://dad.unison.mx/licenciatura-diseno-grafico/



Para más información pulsa Aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario