Psicologia del color aplicado en marcas

Psicología del color 

    La psicología del color es el estudio de cómo el color afecta el comportamiento humano, siendo esta una rama del campo más amplio de la psicología del comportamiento. Esta ciencia argumenta que sentimos el color y que cada color tiene una poderosa influencia sobre el estado de ánimo y mental de un individuo. El color tiene la capacidad de estimular o deprimir, de crear alegría o tristeza, y de despertar actitudes pasivas o activas. Algunos colores nos producen una sensación de serenidad y calma (que generalmente se encuentran del lado azul del espectro, conocido como el lado frío), mientras que otros nos inducen ira y nos hacen sentir incómodos (estos se encuentran del lado rojo del espectro, conocido como el lado cálido).

Creditos: 
Imagen: de miniatura
Contenido: Daniel, Assael(s.f).La psicología del color: el significado de los colores y cómo aplicarlos a tu marca, Canva.com. 25/11/2021. Disponible:https://www.canva.com/es_mx/aprende/psicologia-del-color/

Créditos de Imagen de cabecera

Autor: Dids

Perfil del Diseñador gráfico

 OBJETIVO GENERAL

  • Capaces de formular y organizar estrategias de comunicación visual, así como de intervenir en el proceso de producción, sistematización y difusión de mensajes por medios gráficos.
  • Con el dominio de las herramientas suficientes para poder trasmitir de manera adecuada sus conocimientos en materia de diseño gráfico.



OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Habilitar al estudiante con herramientas teóricas, metodológicas y procedimentales para su desempeño en el campo del diseño gráfico.
  • Fomentar en el estudiante actitudes que lo lleven a ejercer la profesión de manera responsable, reflexiva, tolerante y bajo un estricto apego ético.
  • Generar, fomentar y difundir las tendencias de la cultura del diseño a través de una formación de calidad, apoyada en métodos pedagógicos sustentados en proyectos académicos que vinculen claramente la teoría y la práctica profesional en cualquiera de sus expresiones.
  • Vincular el trabajo académico con el de las empresas, las instancias culturales y educativas de nuestra localidad, nuestra región y nuestro país como parte de un trabajo permanente, integrando al mismo tiempo los desarrollos tecnológicos a los procesos creativos, con un claro compromiso en el ejercicio de una educación centrada en el alumno.
  • Establecer un compromiso con la enseñanza y proyección del diseño contemporáneo y de vanguardia, sustentado en un planteamiento académico que fomente la sensibilidad, talento y creatividad como componentes y condicionantes esenciales en la formación de estudiantes activos, propositivos y comprometidos con lo físico, lo social y cultural de cualquier entorno de trabajo donde se desarrolle el oficio del Diseño Gráfico.


PERFIL DEL DISEÑADOR

Deberá preferentemente mostrar:

    • Facilidad en el manejo de las formas y el espacio.
    • Espíritu creativo, crítico, innovador y capacidades para proponer soluciones a problemas concretos.
    • Habilidades manuales y disposición para su práctica.
    • Paciencia para poder trabajar con herramientas y materiales.
    • Capacidad para expresarse de manera gráfica, oral y escrita
    • Intereses por los fenómenos de comunicación humana, tanto individuales como masivos.
    • Memoria visual, así como capacidad perceptiva y de observación.
    • Manejo adecuado de la información con fines comunicacionales, técnicos y culturales.
    • Interés por la  conservación del medio ambiente.
    • Disposición por el aprendizaje autónomo y continuo.
    • Capacidad de expresión plástica y estética.
    • Sentido práctico y dinámico.
    • Capacidad de organización de su tiempo.
    • Concentración y perseverancia.
    • Interés por la búsqueda de nuevas soluciones, la experimentación y la investigación.
    • Sensibilidad ante los principales problemas que aquejan a nuestra sociedad y con la capacidad de integrar el resultado de nuevos conocimientos en experiencias de composición y construcción de objetos de diseño.


CAMPO PROFESIONAL
Se puede desempeñar en:

  • Instituciones y empresas  de carácter privado o público en las áreas de publicidad, impresión multimedia, comunicación visual, arte, informática, fotografía e ilustración.
  • El diseño y desarrollo de productos comunicacionales.
  • La comunicación gráfica a través de medios impresos y electrónicos.
  • Generando empresa de diseño o de desarrollo de productos.
  • La industria manufacturera.
  • Como profesional independiente (free lance) al servicio de: La producción y difusión de la cultura. La gestión de proyectos que integren múltiples saberes y recursos. La docencia media superior y superior, previa capacitación pedagógica y didáctica.

Universidad de Sonora. (2019). Licenciatura en diseño gráfico. Recuperado 27 de octubre de 2021, de https://dad.unison.mx/licenciatura-diseno-grafico/



Para más información pulsa Aquí

¿Qué es un Grafico Vectorial?

   El término vectorial es usado regularmente en diseño para definir un tipo de gráficos de dos dimensiones producidas mediante un computador y un software especializado. Actualmente es la formas más utilizada para la produccion de gráficos de calidad y bajo peso.

Los gráficos vectoriales, también conocidos como gráficos orientados a objetos, son el segundo gran grupo de imágenes digitales. 

La ilustración por computador define la forma en que un gráfico o imagen puede ser producido y representado; así un gráfico vectorial es toda imagen digital formada por diferentes objetos geométricos independientes. Cada uno de estos elementos definido por parámetros matemáticos como la forma, posición, color, el tipo y grosor de contorno. 

Considerando que cada objeto es una entidad completa, se puede mover, cambiar sus propiedades una y otra vez manteniendo su claridad y nitidez originales, sin afectar a los restantes objetos de la ilustración.
   
Los dibujos vectoriales no dependen de la resolución. Esto significa que se muestran con la máxima resolución permitida por el dispositivo de salida: impresora, monitor, etc. Por lo tanto, la calidad de imagen de tu dibujo será mejor si lo imprimes en una impresora de 600 puntos por pulgada (ppp) que en una impresora de 300 ppp.
En esta imagen podemos ver que un gráfico del mismo tamaño, pierde resolución al aumentarlo si se trata de un mapa de bits, pero no si se trata de un gráfico vectorial.

Diferencias entre gráficos de trama y vectoriales Lo mejor de los vectores y su forma de aplicacion te podria sorprender ya que con ellos puedes obtener trabajos tan grandiosos como los que te pongo a continuacion. 


 Adriana Lima Vector by tm-1
Stella Vector by HarryGradient mesh. Portraits by Ruslan KhasanovGradient mesh. Portraits by Ruslan Khasanov